Equipos protección individual
PRODUCTOS
-
-
Equipos protección individual
Mascarilla FFP2 sin válvula Shfort Safety F0820
0,87 €El precio original era: 0,87 €.0,39 €El precio actual es: 0,39 €. IVA incluido -
Equipos protección individual
Mono pintor desechable Tyvek 500 Xpert
12,71 €El precio original era: 12,71 €.6,35 €El precio actual es: 6,35 €. IVA incluidoVer producto Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Equipos protección individual
Mascarilla FFP1 sin válvula MOLDEX 2360
2,40 €15% 2,03 € IVA incluido -
Equipos protección individual
Mascarilla FFP2 R D con válvula BLS CLASSIC
4,65 €15% 3,94 € IVA incluido -
Equipos protección individual
Mascarilla FFP2 R D sin válvula BLS CLASSIC
2,01 €El precio original era: 2,01 €.1,81 €El precio actual es: 1,81 €. IVA incluido -
Equipos protección individual
Mascarilla FFP3 R D con válvula BLS Zer0 30 C
6,96 €15% 5,92 € IVA incluido -
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es un Equipo de Protección Individual (EPI)?
Un EPI es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo. Incluye también cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
¿Cuándo se debe utilizar un EPI?
Los EPI deben utilizarse cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
¿Qué condiciones debe cumplir un EPI?
Los EPI deben:
- Ser adecuados para los riesgos a prevenir sin suponer por sí mismos un riesgo adicional.
- Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
- Tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador.
- Adaptarse al portador correctamente tras los ajustes necesarios.
¿Cómo se selecciona el EPI adecuado?
La selección del EPI debe basarse en la evaluación de riesgos del puesto de trabajo, considerando la naturaleza del riesgo, la frecuencia de exposición, las características del trabajador y las condiciones del lugar de trabajo.
¿Es obligatorio el marcado CE en los EPI?
Sí, todos los EPI comercializados en la Unión Europea deben llevar el marcado CE, que indica que cumplen con los requisitos esenciales de salud y seguridad establecidos en la normativa vigente.
¿Cómo se debe mantener y almacenar un EPI?
Los EPI deben mantenerse limpios y en buen estado de funcionamiento. Deben almacenarse en un lugar seco, limpio y protegido de agentes que puedan deteriorarlos, siguiendo las instrucciones del fabricante.
¿Qué es una evaluación de riesgos y cuándo se debe realizar?
La evaluación de riesgos es el proceso de identificar y analizar los peligros presentes en el lugar de trabajo para determinar las medidas preventivas necesarias. Debe realizarse antes de la selección de los EPI y revisarse periódicamente o cuando se introduzcan cambios en el entorno laboral.
¿Qué son las Normas Europeas Armonizadas en relación con los EPI?
Son normas técnicas elaboradas a nivel europeo que establecen especificaciones para el diseño, fabricación y ensayo de los EPI, facilitando el cumplimiento de los requisitos esenciales de salud y seguridad.
¿Qué tipos de EPI se ofrecen en la categoría de Afina?
En Afina ofrecemos una amplia gama de EPI que incluyen:
- Protección respiratoria (mascarillas, respiradores).
- Protección auditiva (tapones, orejeras).
- Ropa de seguridad (monos).
¿Qué tipo de protección auditiva es mejor, tapones o orejeras?
Depende del entorno de trabajo:
- Tapones: Son ideales para ambientes con niveles de ruido moderados y para usuarios que necesitan mayor comodidad o movilidad.
- Orejeras: Proporcionan mayor protección en entornos extremadamente ruidosos, como fábricas o construcción.
¿Cómo saber qué talla de EPI necesito?
Cada tipo de EPI, incluye una guía de tallas específica proporcionada por el fabricante. Es importante medir correctamente y elegir según la tabla indicada.
¿Qué son las categorías de riesgo en los EPI?
Los EPI se clasifican en tres categorías según el nivel de riesgo:
- Categoría I: Riesgos menores, como guantes para tareas domésticas.
- Categoría II: Riesgos intermedios, como gafas de protección.
- Categoría III: Riesgos graves o mortales, como equipos para protección respiratoria en atmósferas tóxicas.
¿Con qué frecuencia se deben revisar los EPI?
La revisión y mantenimiento de los EPI deben realizarse periódicamente según el fabricante y después de cada uso intensivo, especialmente en equipos como arneses o respiradores.
¿Qué formación debe recibir el trabajador sobre el uso de EPI?
Los trabajadores deben ser formados en:
- Uso adecuado del equipo.
- Limitaciones del EPI.
- Mantenimiento y almacenamiento.
- Identificación de daños o desgastes.
¿Qué hacer si un EPI se daña o presenta desgaste?
Debe ser reemplazado de inmediato para garantizar la protección del usuario. No se deben usar EPI en mal estado o con piezas faltantes.
Envío gratis
Compras superiores a 20€
Devoluciones
Hasta 15 días
Compra
100% segura
Pago fraccionado
Si lo desea
Envio urgente
en productos en stock
Ayuda con tu pedido
tel. 957 781 546